Polémica idiota con el anuncio Desigual

Antes de escribir este artículo he visto más de diez veces el polémico anuncio con el que la firma Desigual celebraba el Día de la Madre.

Colectivos tan dispares como la Consejera de Bienestar Social y Familia Neus Munté, militante de CDC, Mujeres de CCOO, Dones d’Iniciativa o Ada Colau han pedido la retirada del anuncio por razones tales como “la frivolización de lo que es la prevención, y de lo que es la seguridad en todo lo que hace referencia a las enfermedades de transmisión sexual, el virus del VIH y los embarazos” (Neus Munté) o que el anuncio es “denigrante y sexista” (Mujeres de CCOO) o porqué el anuncio es “irresponsable, frívola y ofensiva” (Dones d’Iniciativa). En Twiter ya pasamos directamente al insulto de los creativos de la campaña, tratándoles de imbéciles (Ada Colau o Facua), sicarios de Gallardón o de retrógrados machistas (Pablo Lahoz).
En su defensa Desigual ha emitido un comunicado en el que expone que el anuncio del Día de la Madre es un “grito a la liberación personal y al derecho a perseguir los sueños” y acaba apelando, como todos los que generan polémica con y sin intención a la libertad de expresión, al respeto y la libertad de interpretación.

Y la libertad de interpretación sí que es una apelación interesante. ¿Por qué? La respuesta está en el análisis del anuncio. ¿Realmente todos estos colectivos, tan escandalizados con el anuncio, han analizado en profundidad las imágenes que el anuncio transmite? ¿O se han quedado sólo con la imagen, casi apocalíptica, de una “niñata” pinchando condones convirtiéndola, más o menos, en el Diablo de la nueva religión laica?

Volvamos al visionado del anuncio (ya voy por la doceava vez) para analizar, desde una perspectiva sociológica, los valores que podría transmitir (si bien hay que aceptar que, a lo mejor, no era la intención del creativo mostrar esos valores).
La historia del anuncio es la siguiente:

1. El primer plano es una mujer que se acerca al espejo con un cojín en la mano, mientras sale sobre-impresionado “#tudecides”, y se lo pone debajo del vestido para ver cómo le quedaría la pieza si estuviese embarazada.
2. Después de varias posturas y movimientos corporales se convence de que el vestido también le quedará genial estando embarazada.
3. Coge los preservativos que tiene y los pincha porqué ve que, aunque esté embarazada, también podrá vestirse con la pieza de Desigual.
4. Ella se guarda los preservativos pinchados en el bolso y va en busca del que será el padre de su futuro hijo.

Si bien estamos en la sociedad visual donde una imagen vale más que mil palabras, con los anuncios es conveniente hacer el ejercicio de describirlo porque te obliga a pensar en las imágenes que uno mismo está visionando.

Después de la vigésima vez que veo el anuncio puedo afirmar que el escenario en el que se desarrolla la acción es la vivienda de la mujer que protagoniza el anuncio porqué, según el devenir de la historia, la mujer se está probando el vestido de manera desenfada y sin ningún tipo de la autocensura que nos aplicamos todos, aunque sea alguna vez, cuando hay otra persona delante y porqué, al final del anuncio, la mujer coge el bolso de una cama que está en una habitación decorada con el mismo estilo que se ve a través del espejo de la primera parte del anuncio. Como a través del espejo se puede observar que el dormitorio es grande, se puede deducir que el piso también es grande aunque no tengamos los metros cuadrados exactos. Es decir que, para empezar, estamos delante de una mujer que vive sola y que tiene una hipoteca o paga un alquiler bastante elevado. Por tanto, se puede afirmar sin mucho margen de error que la mujer tiene una buena posición económica.

Si analizamos la actitud de la mujer podemos afirmar que es una mujer muy segura de si misma, independiente, que tiene muy claro lo que quiere ser en ese momento y que sabe que tiene las capacidades necesarias para poder conseguir todo aquello que se proponga. Una mujer sin ningún complejo patriarcal, dueña de si misma y tierna a la vez (cuando se mira en el espejo como si estuviera embarazada, los movimientos pasan a ser pausados y tiernos)

Y digo, siempre, mujer porqué la protagonista del anuncio tienen una edad social que no es la de Miley Cirus, por poner un ejemplo. Aquí no estamos frente a una tardía adolescente que está estudiando un grado superior. Esta mujer está mucho más cerca de los treinta que de los veinticinco. Y este detalle tiene más importancia de la que parece teniendo en cuenta el tipo de críticas que ha recibido el anuncio alrededor de lo frívolo, irresponsable…

Resumiendo, nos encontramos con una protagonista mujer, de unos treinta años, que vive sola y que, por lo que se desprende de su actitud y de donde vive, con una posición social media-alta. Lo que sí que no se puede saber es si la buena posición económica que transmite le viene dada por una herencia o por tener un puesto de trabajo de calidad en el que se siente realizada. Sinceramente, me decanto por la última opción.

Después de la trigésimo cuarta vez que veo el anuncio, me doy cuenta que la acción de la mujer puede llegar a ser uno de los iconos más feministas de la historia porqué ¿Qué una mujer decida ser madre es machista? ¿O es que ya no nos acordamos, Dones d’Iniciativa, de la barriga embarazada hippy con el escrito “fruto del amor” del Festival de Woodstock en 1969? Fijémonos que estamos ante una mujer, de una buena posición económica, con una sexualidad activa y responsable, como lo demuestra el hecho de que tenga en su poder preservativos (por tanto, cabe deducir que los utiliza en el momento requerido a fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados), que lleva un tiempo meditando el hecho de ser madre y que, encima, quiere ser madre ella sola. Porqué el hecho de pinchar los preservativos implica, por un lado, que el hombre con el que realice el acto sexual no sabrá que está siendo utilizado para fecundarla y, por el otro, que es muy responsable de tomar medidas a fin de evitar enfermedades de transmisión sexual. Por tanto, toda la crítica al anuncio por retrogrado y machista cae por su propia inconsistencia.

Esta mujer no quiere reproducir la familia nuclear clásica derivada de la cosmovisión patriarcal en la que el hombre es el miembro de la familia que tiene el poder y todos los demás miembros se encuentran en una posición de dominados respecto a él. Lo que quiere ser esta mujer es madre ella sola. Y lo puedo afirmar con rotundidad porqué, si tuviera pareja y quisiera formar una familia, sería del género idiota buscar un hijo con la pareja utilizando el preservativo pinchado en vez de hacerlo sin medidas, que es mucho más seguro y placentero si una pareja busca tener un hijo.

A mi modo de ver, hay dos aspectos verdaderamente criticables en toda esta polémica:

Primero, lo único frívolo del anuncio es que la mujer decida ser madre a principios de primavera para que, cuando esté embarazada de cuatro o cinco meses, en verano se pueda seguir poniendo el vestido Desigual que tan bien le sienta, sin estar y estando embarazada.

Segundo, las críticas totalmente exageradas e irracionales de los colectivos feministas que demuestran, definitivamente, que han perdido totalmente el norte en las cuestiones de género. Hay que ser muy rigurosos en las críticas por qué, si se hacen a la ligera, puede acabar convirtiéndose en calumnias y chismorreos más propios de las marujas a las que tanto se critica que de luchadoras feministas que todavía son necesarias en nuestra sociedad. Porqué, como se ha demostrado en el análisis sociológico de este anuncio, la protagonista del anuncio ni es frívola, ni es irresponsable, ni es retrograda, ni tiene una concepción machista de la familia.

Advierto que Desigual no me ha pagado ni un euro por defender el anuncio.

25 Comments

  1. Frívola, irresponsable y retrógrada desde luego que no es. Si está claro que es una mentirosay una embustera… Y sí, sí… Las madres son muy independientes hasta que falta dinero… ahí es cuando se acuerdan de que no hacen bebés solas…

    1. Puedo estar de acuerdo contigo en que la independencia de una persona dura hasta que se acaba el dinero pero esto ya es otro debate que, para nada, tiene que ver con la historia que el anuncio muestra.
      Un saludo y muchas gracias por leer el artículo

  2. Pero, ¿en serio no te parece que el anuncio es sexista? Es decir, una mujer toma libremente la decisión de ser madre (hasta ahí bien) y decide que no va darle al padre elección, lo convertirá en padre mediante el engaño.

    Si la chica tirase los condones a la basura me parecería bien, si pusiese un anuncio en el periódico pidiendo donantes de semen («doy 10 euros a un tío con buenos genes que quiera preñarme habiendo firmado previamente un contrato en el que recibe el estatus de donante de semen y se desentiende de todo») me parecería estupendo.

    Pero en vez de eso decide pinchar los condones para engañar a un hombre al que ofrece sexo y le hace padre contra su voluntad en realidad. Si quiere criar el hijo sola y no avisar al padre me parece menos malo (aunque no deja de ser un engaño) que si pretende luego pedir un test de paternidad a los 9 meses y obligar al pobre infeliz a que le pase una pensión.

    El anuncio es hembrismo en estado puro (la primera vez que lo vi no reparé en que hacía con los condones y quise pensar que los tiraba a la basura). No se como puede parecerte aceptable.

    1. Sexismo es toda una ideología que establece unas conductas sociales y unos atributos específicos a las personas en función de su género, por ejemplo, llorar es de niñas y no de niños, las mujeres hacen mejor las tareas del hogar que los hombres, las mujeres son inferiores a los hombres simplemente por el hecho de ser más débiles… Y todo el anuncio, en general, no muestra para nada a una mujer débil, que se comporta en función de lo que la sociedad machista establece que debe comportarse.
      Otra cosa es juzgar, en términos éticos de bien o mal, la actitud de la mujer. Además, si lo visionas otra vez verás que da a entender que el hombre que la acabe fecundando tiene nulas posibilidades de que se entere que va a ser padre. No lo hace contra la voluntad de nadie porqué no va a saber que es padre, por tanto, no lo está forzando. Lo que sí creo que es exagerado es afirmar que luego le pida un test de paternidad y que le obligue a pasarle una pensión para la manutención del posible hijo. Eso es una suposición que, si bien puede ser real, no tiene nada que ver con la historia que transmite el anuncio.
      Además, ¿Qué hay de malo en que una mujer, libremente, ofrezca sexo? ¿Qué era muy machista el personaje de Samantha de la serie Sexo en Nueva York?
      Un saludo y muchas gracias por comentar el artículo

      1. Totalmente de acuerdo con villuela. No se critica a la mujer el cómo vive su sexualidad, sino el conseguir esperma mediante engaño. Es como la confirmación de un miedo común entre machistas: las mujeres que encadenan legalmente a hombres utilizando hijos suyos no deseados.

  3. Nada hay de malo en que una mujer ofrezca sexo, pero no puede ofrecer sexo seguro y convertirte (biológicamente) en padre contra tu voluntad (tu voluntad era no ser padre y que el preservativo funcionara). Es como si yo le ofrezco amor a una mujer y al primer polvo me canso de ella.

    Está mal engañar, eso es todo y me llama la atención que nadie haya reparado en eso. Digo que es sexista el anuncio porque pone como heroína a una mujer que va por ahí engañando a tíos como si el derecho a ser madre incluyese el derecho a aprovecharse de un hombre. Como si la mujer fuese la única con derecho a decidir en un asunto en que necesita colaboración ajena. Que no se que le costaría ir con la verdad por delante.

    Pero, ¿por qué das por hecho que va a ir a una discoteca a follarse al primero que le guste? ¿No existe la posibilidad de que tenga novio y haya decidido hacerle padre por las bravas a ver si lo acepta como accidente? Hay muchos interrogantes que el anuncio no aclara, no acaba de convencerme la ligereza con la que lo despachas.

  4. Tu mismo sacas la conclusión que, debido al tamaño de la habitación y del supuesto piso, esta mujer debe tener un buen sueldo o un familiar que se lo pague todo. Suponiendo esto, existe un tratamiento llamado fecundación in vitro con el cual no engañas a ningún hombre para fecundarte y mucho menos corres el riesgo de coger una ett. Si seguimos analizando todo al pié de la letra y poniendonos muy serios con un anuncio, podemos decir que, claro pillar algún tío por ahí es mucho más barato que una fecundación in vitro. Pero parece que habeis obviado el tema de las ett muy alegremente…si vas por la calle buscando tíos buenos, o no, que te fecunden puede que debas intentarlo varias veces porque hay parejas que les cuesta muchos intentos y nervios conseguirlo, mucho más cuando la edad de la mujer es mayor (hecho biológico,no sexista a no ser que la naturaleza sea sexista). El caso es que ya no hablemos de sidas o hepatitis…hablemos de hpv, un virus muy extendido y que muchos hombres son portadores pero en muy raras ocasiones manifiestan síntomas pero que puede causar cáncer de cuello de útero a las mujeres.
    A mi entender: querían dar la imagen de una mujer independiente que decide tener un hijo sola, hasta ahí fantásticamente. Incluso dejando de lado la moralidad sobre si engañar a un hombre (puesto que un señor que busque un polvo de una noche dudo que pretenda ser padre) para tener un bebé ella sola esté bien o mal. Creo,personalmente, que el tema que tratan con más frivolidad es el de la ett.

    1. Una aportación muy buena respecto a otro cariz del anuncio. Efectivamene, si el anuncio hubiese estado dirigido a este importante y, a la vez, preocupante tema de las ETS estaría totalmente de acuerdo contigo. Sin embargo, lo que manifiesto en este análisis es que al anuncio se le ha criticado principalmente por el «machismo» y el «sexismo» que se supone que destila el anuncio y que, después de visualizarlo, creo que, en lo que concierne a este tema, el anuncio no es machista ni sexista.

    1. Yo, sinceramente, creo la protagonista del anuncio no es sexista en tanto que es ella la que elige cuando quiere ser madre y no cuando los roles pre-establecidos de género dictan (esto sí que sería sexismo).

  5. Ella decide unilateralmente ser madre Y convertir a un hombre en padre sin consultarle. Eso es sexista.

    No digo que no haya más opciones sexistas.

    No me parece mal que decida libremente sobre su maternidad pero sí que decida sobre la paternidad ajena.

    1. Lo que sería poco ético y, es más, incluso reprobable es si el futuro padre fuera su pareja estable y no quisiera serlo. En principio, el anuncio no contempla esta posibilidad y, por eso, tampoco es que sea tan malo. En principio, el futuro padre no lo sabe ni lo va a saber nunca. Podemos decir que el anuncio no es sexista en tanto que ella decide ser madre no porque la sociedad le obligue por el hecho de ser mujer sino que elije ser madre porqué ella quiere serlo.

  6. «En principio, el futuro padre no lo sabe ni lo va a saber nunca.»

    Ese es el problema, que a él no se le da a elegir sobre su paternidad. Por eso es sexista. Y no debemos descartar que ella tenga pareja estable.

      1. El problema es que lo decide unilateralmente cuando el hijo lo van a hacer entre dos. ¿tanto le costaría poner un anuncio en el periódico? «Busco a un tío que me preñe, le pago 10 euros»

        ¿Es tan difícil que hace falta aprovecharse de un hombre?

  7. Yo lo que veo es una mujer que de repente le parece que el vestido lo quedara muy mono con una barriga, y porque no , pinchemos condones, que es todo muy divertido y la vida es chula! Hay que disfrutar y sera muy divertido tener un.hijo con alguien que no quiere pero es igual porque nunca lo sabra, asi que que mas da! Con lo bien que me quedara el vestido.
    Si, frívolo e irresponsable, ademas que presenta a la mujer como alguien caprichoso y a la que no le importa hacer padre a alguien contra su voluntad , por mucho que no lo sepa, creo que es un abuso total e inaceptable del cuerpo de otro. Machista si porque nos situa como aprovechada y como he dicho caprichosa.

    Eso me dice a mi ese anuncio

    1. No le digo que no. Ahora bien, si decide ser madre, en principio, tendría que saber a qué atenerse ¿no? Lo de machista no lo veo en tanto que no presenta a la mujer como un ser débil e inferior respecto al hombre.

  8. Permítanme una reflexión.
    No sé si he visto el mismo anuncio que aquí se comenta, parto de la base de que es este http://www.youtube.com/watch?v=8D6OFJPvyRM y está completo.

    Dicho esto, no veo (háganmelo ver de alguna forma si no es así, por favor) que la mujer coloque los preservativos en el bolso. Como defendió el equipo de Marketing de la firma, la libertad de interpretación existe… Al igual que aquí se interpreta (imagen a imagen, muy plausible el acto) el anuncio, otros pueden interpretarlo de forma diferente. Hablo como psicóloga, defensora de la igualdad de derechos y deberes (no de la mujer, del trabajador u otros eufemismos que encubren la verdadera causa de lucha. Luchar contra los privilegios, no contra las diferencias / diversidades, que existen y generan evolución) y aficionada a la moda.

    Quizás el tema de los preservarivos quiera decir, unido a la frase, que nosotros (hombres y mujeres) decidimos. Y no que vaya a engañar a alguien (aunque sigo sin tener clara la intención de la frase «Ficción publicitaria. No lo intentes en casa»). Quizás sea sarcasmo justamente para decir que si pinchas el preservativo (metáfora de querer ser madre, con todo lo que ello conlleva) no implica que vayas a ser la mujer más feliz y colorida del mundo. Quizás quiera decir simplemente que pasas de condones (porque quieres ser madre sin recurrir a un padre, sin criterios y a la aventura) pero que ello puede trarte problemas, entre ellos ETSs. Quizás, quizás… yo siento decir que no puedo afirmar nada, pero analizar esa frase con esa imagen es interesante.

    Por otra parte, obviamente tener un hijo es cosa de dos (reproductivamente hablando, sean humanos, animales o plantas. Recuerdo que la reproducción es cosa de seres en general) ser padres es otra (sean dos hombres, dos mujeres, hombre y mujer, transexuales, transgenéricos etc)

    Partiendo de esta base, no comparto la idea de que engañar – aunque no se vaya a pedir recompensa económica posterior ( parece que el dinero es el factor libertador clave y no es así, pues en sociedades económicamente insostenibles también hay privación de libertades) – sea el camino. ¿O acaso la opción de ser padre no cuenta? Cuando la evolución permita la autofecundación humana (no hablo de in vitro, que ahí es todo muy ético. Uno dona y otro recibe) entonces podremos decir eso de YO DECIDO.
    Y con esto hago referencia también al aborto, tema polémico pero tan cierta la desigualdad que está convirtiéndose en privilegio de las mujeres. ¿Qué pasa con los que quieren ser padres? Pueden venirme con el discurso de que son minoría y aún me darán más argumentos. ¿No estamos luchando por que la minoría no sea discriminada? nuestro gran problema son las etiquetas, que son las que nos privan de libertad (crítica, de expresión, de comportamientos y actitudes etc) y aunque la función de dichas etiquetas sea la de comunicarnos, está dificultando precisamente la Comunicación y lucha por una causa común. Acabar con los privilegios.

    YO SOY, that is the question
    http://pienso-luegoescribo.blogspot.com.br/2014/10/yo-soy-that-is-question.html

    1. Muchas gracias por el comentario. Le discutiría que, en la actualidad, con la diversidad de modelos de familia que surgen y están coexistiendo en la sociedad que tener un hijo sea cosa de dos. El modelo de familia nuclear (entre hombre y mujer o dos personas del mismo sexo) puede que el tema del hijo tenga que ser consentido por las dos partes. Pero… Y el/ella que quiere ser progenitor soltero ¿qué? ¿no tiene derechos?
      Estoy de acuerdo con usted en que engañar no es el camino pero, insisto, engañar implica que el otro no lo quiere por su propia voluntad y se le engaña, con artimañas y mentiras para que lo tenga (hecho censurable cien por cien a nivel moral y ético) pero la protagonista del anuncio, tal y como va la historia, no engaña porqué el supuesto futuro padre no tiene la opción de poder negarse a ser padre porqué ni se lo ha planteado (tal y como interpreto yo el anuncio)

  9. «el supuesto futuro padre no tiene la opción de poder negarse a ser padre»

    Pues por eso, se le priva de la libertad para poder negarse. Se le obliga a serlo. Se le ofrece sexo sin consecuencias cuando no es sin consecuencias. Se le engaña. Se le ofrece un preservativo y está pinchado. Se le tima.

    Claro que puedes elegir ser padre/madre soltero. Pon un anuncio en el periódico y llega a un acuerdo para obtener el semen/vientre de alquiler.

    Yo puede elegir masturbarme sin ayuda pero no puedo decidir unilateralmente follar con alguien que esta dormid@ aprovechando que no puede negarse porque ni se lo ha planteado.

  10. Conforme lo que discute, le sugiero relea, por favor, mi comentario.

    […] «Por otra parte, obviamente tener un hijo es cosa de dos (reproductivamente hablando, sean humanos, animales o plantas. Recuerdo que la reproducción es cosa de seres en general) ser padres es otra (sean dos hombres, dos mujeres, hombre y mujer, transexuales, transgenéricos etc)»

    Subrayo reproductivamente hablando. Por ahora las mujeres y hombres no somos hermafroditas. De hecho luego digo que ser padres es otra… el etc – añado- incluye también un único tutor/progenitor.

    Con respecto al engaño. Repito que el factor preservativos, creo que puede tener varias interpretaciones en el anuncio. Poniéndome en su hipótesis:
    […]»pero la protagonista del anuncio, tal y como va la historia, no engaña porqué el supuesto futuro padre no tiene la opción de poder negarse a ser padre porqué ni se lo ha planteado (tal y como interpreto yo el anuncio)», siento discrepar.

    Si yo soy la madre soltera y el día de mañana mi hijo/a me pregunta quién es su papá, tendré que explicarle la situación. Si decide buscarlo está en su derecho y, sinceramente, empezar con una nueva mentira no me parece solución. Cuando queremos algo debemos ser coherentes con nuestros actos. El fecundador tiene derecho a saber que está siendo fecundador…o si como mujeres nosotras quisiésemos tener un hijo y el fecundador – que creemos fielmemte que puede serlo – no nos dice que se ha hecho la vasectomía, por ejemplo, vamos a quedarnos indiferentes. ¿Nos parecería ético mantener relaciones sexuales con un propósito y obtener otro? Y ya no hablo a efectos legales, porque no he buscado, pero quizás hasta la madre soltera tenga obligación de comunicarlo, así como el fecundador incapacitado en el ejemplo.

    1. No sé si la parte final de tu argumentación choca con el hecho de que los donadores de semen no saben quien se va a beneficiar de esa donación. Que yo sepa, siento mi ignorancia, una mujer que desee ser fecundada de esta manera no debe saber el nombre del hombre que dona el semen.

  11. El donante de semen dona sabiendo para qué irá el semen y la mujer que acepta la donación también acepta sabiendo lo que hay.

    No hay engaño por ningún lado.

  12. Estoy con Villuela en la ética de la donación.
    Ambos saben que van a ser padres y ambos aceptan el acuerdo (el donante dona, la fecundada recibe, SIN VÍNCULOS PERO informados y acodes con el proceso) en ese caso al hijo/a se le diría (opino nuevamente que engañar no lleva a ninguna parte) cómo fue el proceso y por qué no se sabe quién es el padre. La madre claro que tiene derecho de ser madre soltera y hay medios. En caso de ser padre soltero opino (personalmente) que debería legalizarse el vientre de alquiler, siempre y cuando haya mutuo acuerdo y la fecundada esté preparada psicológicamente (complicado olvidarse de un embarazo aún sabiendo previamente que será sólo un proceso de gestación) si no, también se puede adoptar, una opción muy humana y plausible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s