Me ha llamado mucho la atención la ceguera de todas las asociaciones feministas, que pusieron el grito en el cielo con el supuesto machismo del anuncio de Desigual para celebrar el Día de la Madre, ante el inocente, molón y súper sano anuncio de Actimel: la llamada del jefe.
El anuncio muestra la siguiente historia: una madre está dando de desayunar a su hijo y a su hija. La niña sale corriendo de la mesa y su madre la persigue con su chaqueta en la mano. El niño sigue sentado en la mesa desayunando y suena el móvil de la madre. Es una llamada de su jefe, que le deja el siguiente mensaje “Elena, prepárate que hoy tenemos mucho trabajo…” El niño se sorprende y cuelga el teléfono mientras aparece su madre. Le informa a su madre de lo duro que será su día de trabajo. El hijo le ofrece el actimel para que, cual poción mágica, aguante toda su jornada laboral y, cuando llegue a casa, aun siga teniendo ganas y fuerzas para jugar con él. Una voz en off afirma “nuestro ritmo de vida puede poner a prueba nuestras defensas…” mientras la mujer entra a su centro de trabajo. El anuncio finaliza con la madre jugando con sus niños a, lo que parece, cabalgar caballos mientras la voz en off concluye “actimel: el desayuno de las defensas también para ti”
La primera pregunta que se tendría que hacer una persona que se considerase de izquierdas, independientemente de que sea hombre o mujer, es: ¿dónde está el padre? Y la segunda sería: ¿qué hace el jefe llamando a un trabajador, en horas fuera de su jornada laboral, para decirle que se prepare porqué hoy va a tener un día durísimo en el trabajo?
Sin quererlo ni beberlo tenemos un anuncio que legitima al 100% la sociedad capitalista y patriarcal que tanto se supone que combate la izquierda y el feminismo y todo el mundo dice amén. Creo que no ha habido polémica porqué se muestra a una madre trabajadora que se enrolla y también tiene tiempo para jugar con sus hijos después de cumplir con su jornada laboral, por muy dura que sea. Es una súper mujer que llega a todo y de la que las feministas seguramente estarían muy orgullosas. Y, también, porque es muy bonito que una madre tenga tiempo para jugar con sus hijos. Y, también, porque qué mono es el hijo cuando se preocupa por el estado físico de su madre y le proporciona la poción mágica para que rinda en el trabajo y, una vez haya finalizado su jornada de trabajo, siga teniendo fuerzas y ganas para jugar con sus hijos.
Pero ¿de qué estamos hablando? En el fondo subyace la siguiente idea: mujer, te has incorporado al mercado de trabajo pero también tienes que hacerte cargo de las tareas domésticas. Y tanto una cosa como la otra las tienes que hacer con ganas.
Fijémonos que, además de legitimar una concepción patriarcal y machista de la familia, el anuncio legitima la alienación del trabajador, en su concepción más marxista. La protagonista del anuncio no es dueña de sí misma.
Por un lado, está a disposición de la empresa porqué seguramente, tiene suerte de tener un puesto de trabajo en esta época de crisis. Por tanto, al conseguir vender su fuerza de trabajo en estos momentos tan difíciles ha dejado de tener control sobre su vida porqué, como mínimo, tiene unos medios necesarios para subsistir.
Y, por el otro lado, también ha sacrificado el control de su vida para cumplir con las exigencias que la sociedad patriarcal le atribuye a la mujer por el hecho de serlo: también se tiene que hacer cargo de las tareas domésticas y, encima, con ganas tal y como le exige, para más ironía, el hijo varón.
Interesante artículo.
Muy bien analizado el anuncio. Probablemente, la publicidad es una de las herramientas más fuertes que utiliza la estructura económica para alienarnos socialmente.
Muy buena esa disección del anuncio.
Me gustó mucho, la verdad. Un saludo.
Muchas gracias. Al fin y al cabo, es más importante identificar y denunciar este tipo de anuncios, por justificar de una manera sibilina todo un sistema ideológico que, en el fondo, nos ha llevado a la crisis que estamos padeciendo que los anuncios que, de entrada, ya juegan a provocar desde un principio.
Vaya tonteria. Cualquier cosa ahora es machista. El jefe, por que asumes que es el jefe y no un compañero del mismo rango? incluso siendo el jefe, que tiene que ver que te llame el jefe? A lo mejor es una alta directiva de una multinacional. Esa gente tiene que estar pendiente del telefono las 24 horas del dia. Te digo lo que me parece machista? el que tu preguntes DONDE ESTA EL MARIDO.
A lo mejor no esta casada! a lo mejor fallecio! quien sabe? por que echas de menos al marido? que pasa, que una mujer no puede enfrentarse sola a los problemas dirarios a los que se enfrenta cualquier persona? Necesita a su maridito? a veces, es que somos mas papistas que el papa…
Muchas gracias por comentar el artículo. En este punto tengo que hacer dos consideraciones:
Primera: está claro que no has visto el anuncio. Si lo buscas en el YouTube encuentras el anuncio escribiendo «Actimel: llamada del jefe». Además, en el anuncio se ve perfectamente que ella tiene gravado ese número como «Jefe». Como puedes ver, puedo afirmar en un 99% que es su jefe quién la está llamando y, por tanto, tu consideración de que pueda ser un compañero de trabajo cae por las evidencias.
Segundo: partiendo de la base de que, a lo mejor, es verdad que no tiene porqué estar casada pero tratándose de la multinacional que es y del sector al que pertenece «alimentación» dudo que cuando diseñaron el anuncio presentaran un modelo de familia que no fuese el nuclear tradicional. Además, también se percibe cierto «tufillo» machista en la exigencia del hijo, que no de la hija.
«porque» en vez de «porqué», «porque qué mono es…»
Muchas gracias por corregir el error gramatical
un saludo
Si la mujer trabaja, porque trabaja y todo el mundo es machista. Si esta en casa, porque está en casa y todo el mundo es machista. Si juega con sus hijos, el anuncio es machista. Si está haciendo la comida todos somos machistas. Si el hijo le dice que venga a jugar es machista porque no ese lo dice la niña. Si se lo dijera la niña, el anuncio sería machista porque el niño no se lo dice…
Apesta un poco, la verdad tanto rollo ya… PENOSO
Perdona pero creo que estás haciendo demagogía, simplificando el argumento hasta el surrealismo. El anuncio es machista porqué la mujer lleva todo el peso del trabajo doméstico y, encima, se le exige que lo haga todo por parte de figuras con roles masculinos muy estereotipados. Sólo que apareciera una figura masculina compartiendo las tareas domésticas la denuncia de machismo ya no tendría razón de ser.
Lo peor es que, además, el anuncio legitima todo un sistema de valores capitalista que ha incorporado a la mujer, exigiéndole más que al hombre porque tiene que demostrar que es digna de estar en la esfera pública, dentro del sistema laboral pero que, en cambio, no incorpora al hombre en la esfera privada.
Muchas gracias por el artículo, me gusta y estoy de acuerdo en todo.
Me gustaría añadir algo, con la venia.
Este tipo de anuncio, no solo legitima los modelos machistas, también, y de hecho, según mi opinión, sobretodo, colabora activamente en perpetuarlos.
Me parece que es un punto importante. El uso de los estereotipos es peligroso porque los alimenta. Un estereotipo solo vale cuando está en uso.
Gracias!
Muchas gracias por el comentario y la aportación de que además de legitimar esos modelos caducos también ayudan a perpetuarlos amparándose, que es lo peor, en el corsé del lenguaje políticamente correcto.
Un saludo
Es correcto hacer un analisis de este anuncio porque es complejo. Sin embargo no coincido con los argumentos que expone el articulo. Lo que yo veo engañoso, manipulador y sexista no es la ausencia de otro miembro de la pareja (sea hombre o mujer) como el articulo comenta. Hay muchas mujeres trabajadoras y madres solas (mi propia madre) y es por tanto un esquema de familia habitual hoy en dia. Son supermadres que tienen que (y muchas quieren) hacerlo todo. Creo que esta bien que un anuncio refleje esta realidad. Lo que yo veo engañoso, manipulador y sexista es el mensaje: «Madre sola, tu que sufres por no pasar mas tiempo con tus hijos, no hace falta que renuncies a nada ahora!, con Actimel puedes hacerlo todo, ser supermadre y ser supertrabajadora!» Desde mi punto de vista es engañoso porque no es cierto lo que dice. Muchas madres trabajadoras sin pareja han sido, son y seran buenas madres y buenas trabajadoras sin el consumo de este producto. Lo que es manipulador y sexista es que muchas madres trabajadoras (y esto pasa les pasa a las mujeres mas comunmente que a los hombres) son sensibles al hecho de no pasar mas tiempo con sus hijos porque tienen un trabajo exigente fuera de casa. Y ahi es donde esta queriendo llegar este anuncio: a apretar la llaga de esa sensibilidad para vender su producto.
A parte de este tema esta el tema de la explotacion laboral. Cuando aceptamos que el jefe nos llame en nuestro tiempo libre para meternos presion, estamos naturalizando una situacion en la que se impone el trabajo al resto de actividades de nuestra vida privada. Eso es aceptar el «vivir para trabajar» o el «trabajar para vivir» en vez de lo que deberia ser: «yo vivo y trabajo». Frivolizar con esto en este momento de crisis de trabajo y explotacion es ademas especialmente insultante.
Un saludo!
Muchas gracias por tus comentarios. Efectivamene, hay muchas mujeres solas que trabajan y tienen hijos. Pero no creo que este sea el modelo familiar que una multinacional de la alimentación quiera mostrar. Además, también es machista el hecho de que sea el niño (varón) quien ordena y exige a la madre una tarea por el hecho de ser madre. Es decir, el anuncio da a entender que es la madre (género femenino) quien también tiene que divertirse y cuidar de los hijos, tal y como le recuerda su hijo varón (que además es el mayor, tal y como establecerían los cánones más retrogrados de una familia nuclear) Insisto en que, posiblemente, los creadores del anuncio no hayan tenido todos estos aspectos en cuenta sino que, más bien, es un reflejo de la potente figura social, aun no superada, de la familia nuclear tradicional como ejemplo de como tiene que ser una familia.
Coincido plenamente en el argumento respecto al tema laboral. El problema es que ahora este tipo de situaciones parecen de lo más cool y no son lo suficientemente denunciadas por parte de la izquierda no ya porqué se refiera a una mujer sino por el hecho en si y que le puede pasar a cualquier trabajador.
Un saludo
Llevarías completamente la razón si no partieras de una falacia universal. Ser de izquierdas no implica ser feminista ni ser derechas, machista. Desgraciadamente, y en contra de lo que pueda parecer primera vista, muchos machistas son de izquierdas, porque ha sido constante en la historia que para arreglar ese problemilla de la igualdad de género… «nunca es el momento». Si seguimos este análisis, vemos como anuncios como el que citas, los emiten continuamente. ¿Has visto ese de lavavajillas en el que un enano disfrazado de detective le dice a la madre: «¡mira mamá, lasaña!»?. Un hombrecillo pequeño vigilando todos tus errores en las labores domésticas que, por cierto, son propias de tu género. Creo que no hace falta explicarlo. Yo lo mandaba a su cuarto sin cenar (por no decir otra cosa). Por eso creo que ante anuncios como el de Desigual u otros que también repugnan por cosificar el cuerpo femenino (y que para vosotros son muy molones) tenemos el derecho y debemos (y debéis) poner el grito en el cielo, ¡sólo faltaba! ¿no?. Saludos!!
Firmado: Mujer de izquierdas, feminista y que adora a los hombres 🙂
No entiendo muy bien la vinculación que intuyes entre el ser de izquierdas y ser machista, la verdad. Yo no creo que el anuncio de Desigual cosifique el cuerpo femenino. Más bien lo veo más en la línea de pensamiento de las manifestaciones a favor del aborto en tanto que utilizan slogans del tipo «Nosotras decidimos. Aborto libre». En realidad, la protagonista del anuncio de Desigual piensa igual «Yo decido. Voy a ser madre»
Alomejor me expresé mal. No digo que Desigual cosifica el cuerpo femenino, sino otros que aquí no se nombran, y que ambos son detestables. Desigual contribuye a darle alas al estereotipo de tipa que va de independiente pero que es manipuladora y odiosa. Lo mires como lo mires no está bien. Contribuye a esa idea que mucha gente (sobre todo hombres) tienen a día de hoy de la mujeres: me quedo embarazada haciéndole la jugada al hombre que no quiere ser padre (pinchando el preservativo), para después quedarme con la casa, el coche, los hijos, y la pensión. Por decirlo de una forma simplificada. Claro que tienes derecho a ser independiente y a hacer con tu cuerpo lo que te venga en gana, pero respetando a los demás. Y por supuesto, no es comparable en ningún aspecto al derecho al aborto. Saluditos 🙂
Nunca he pretendido defender la actitud de la protagonista. Lo único que denuncio es que el anuncio no es ni sexista ni machista como pretenden hacernos creer asociaciones feministas. ¿Por qué no es comparable al derecho al aborto? Estamos afirmando y creyendo que la mujer en tanto que ser humano tiene derecho a decidir sobre su cuerpo.
La mujer en tanto que ser humano tiene derecho a decidir sobre su cuerpo. Decidir si quiere ser madre o no, pero lo mismo que nadie le puede imponer ser madre, ella tampoco tiene derecho a imponerle al hombre una paternidad no deseada. Creo que en eso sí estaremos de acuerdo. El anuncio puede no ser sexista, pero fomenta esa imagen de la mujer que comentaba más arriba, que en ese afán de decidir sobre su propio cuerpo se lleva por delante el derecho a decidir de otra persona. Precisamente esa imagen, es el caldo de cultivo de la tan odiada e interminable guerra de sexos, que en lugar de unirnos, nos separa a hombres y mujeres cada día más.
Cómo te gusta darle vueltas a las cosas para sacar lo que no hay.
Vamos a ver, ¿que tendrá que ver ser de izquierdas con preguntarse donde esté el padre? ¿Qué pasa que la izquierda no puede ser machista? Pues en los años 30 lo era hasta límites insospechados. Mucho más que al derecha.
Pues te respondo a esa pregunta: No hay padre, es madre soltera. Los niños nacieron de pinchar condones para ponerse un vestido de Desigual. ¿Por qué das por hecho que tiene que haber padre? ¿Y si está muerto y ella es la que saca adelante en solitario a sus hijos?
¿Te parece mal que tu jefe te avise antes de entrar a trabajar de que te espera un día duro y te tomes una tila (o lo que quieras) antes? Pocos jefes son tan detallistas. La mayoría te pilla a traición con el trabajo.
¿Te parece mal que la madre juegue con sus hijos en su tiempo de ocio? ¿Hay que elegir entre el hogar y el trabajo? ¿?Hay que sacrificar a los hijos y el ocio por el trabajo? (eso sí es el colmo de la alienación)
¿Te parece que el Actimel se lo tenía que haber ofrecido la niña? Se lo ofrece uno de los dos niñ@s porque da igual. Es sexista fijarse en el sexo del niño que lo ofrece.
Dudo mucho que una multinacional del sector alimentación haga una publicidad para modelos alternativos de familia a la familia nuclear tradicional.
Lo siento pero tildar de detallista a un jefe que te llama en pleno apogeo matinal en una familia con niños me parece un poco ingenuo.
Me cuesta ver en mi análisis que yo considere mal que la madre juegue con los niños en tiempo de ocio. Lo que digo es que el anuncio transmite que una mujer trabajadora, con la poca conciliación laboral que hay en nuestro país, se le exija además que tome la «pócima mágica» y tenga fuerzas para jugar con los niños.
Lo de que el niño le de el actimel puede que los creativos del anuncio lo hayan planteado de manera inconsciente pero en ello subyace la idea de que el género masculino manda al género femenino. Y esto reconozco que lo puedo decir con mala leche o sarcasmo pero creo que es una muestra de lo arraigado que está el sistema patriarcal en nuestra sociedad.
Al fin alguien que analiza el marketing y los derechos/deberes, de forma cuasi objetiva al 100%
YO SOY MUJER es una etiqueta que el feminismo (otra) está defendiendo sin darse cuenta que es tirarse piedras sobre nuestro propio tejado.
http://pienso-luegoescribo.blogspot.com.br/2014/10/yo-soy-that-is-question.html
YO SOY…YO SOY,that is the question
Te parece que una multinacional no puede hacer guiños a una familia donde el marido a muerto (se ve que esas familiar no toman yogures), pero la multinacional Desigual si que puede hacer guiños a cualquier cosa que considere rara y polémica.
Te parece ingenuo preferir que el jefe te avise de que va a haber mucho trabajo hoy y de que desayunes fuerte a que te den la sorpresa como suele hacerse. ¿Si el aviso lo hiciera un compañero de trabajo y no el jefe lo considerarías una putada o una ayuda?
«en ello subyace la idea de que el género masculino manda al género femenino». Porque tu lo digas. Si una niña le dice a su padre: «arreglámelo toro, toro y toro» no dirías que el genero femenino manda dirías que en ellos subyace la idea de que las mujeres son caprichosas. Da igual lo que hagan tu ya vas con tu prejuicio por delante porque de una multinacional jamás puede surgir anda bueno ni de casualidad.
Todos tus análisis tienen gran dosis de invención. Interpretas lo que quieres en base a lo que no ves pero imaginas, completas los anuncios en tu imaginación y juzgas sobre eso. Así puedes llegar a cualquier conclusión.
La sociedad es patriarcal, así que el anuncio debe querer decir algo patriarcal, así que el anuncio diga lo que diga defiende el patriarcado, así que me reafirmo en la idea de que todo defiende el patriarcado ya que no tengo más que ejemplos y nuevos ejemplos allá donde mire.
Por cierto, perdona mis faltas de ortografía.
Primero, si me avisa un compañero de trabajo creo, sinceramente, que es más una ayuda que otra cosa. Pero, convendrás conmigo, que no es lo mismo que te avise un compañero de trabajo que tu jefe a esas horas críticas de la mañana. Te recomiendo que te leas el artículo que publicó, el pasado domingo 19/10/2014 en El País Milagros Pérez Oliva: «La felicidad de las empleadas»
Segundo, ¿vas a negar que todavía impera cierta cosmovisión patriarcal de la familia en la sociedad occidental y, principalmente, en los países de Europa del sur? Que impere no quiere decir que uno esté de acuerdo, esto que vaya por delante, pero esta claro que todavía predomina, como idea dominante, en el pensamiento occidental.
Por cierto, no invento, intento analizar las imágenes y lo que ellas transmiten. Ya lo decía Marx: “Las ideas dominantes en cualquier época no han sido nunca más que las ideas de la clase dominante” y este anuncio, para mi, transmite de una manera clara la idea dominante de que, mujer trabajadora: está muy bien que curres pero tienes que estar a disposición todo el día y, además, te tienes que hacer cargo del cuidado de los niños, no lo olvides, y, sino llegas, no te preocupes te tomas la «poción mágica» y ya llegarás.
P.D. me hace mucha gracia que, con el buen rollo que destila el anuncio saques a relucir la posibilidad que el marido haya muerto.
Primero, si resulta una ayuda que te avisen, lo será te avise quien te avise.
Segundo, yo no niego que haya sexismo en España, niego que tus argumentos sean buenos. Si yo digo que la Iglesia es rancia porque en el vaticano hay cuadros muy viejos, mi argumento es malísimo aunque la conclusión sea cierta.
Tercero, ¿que opinarías de un anuncio que te dice: mujer, elige entre tu trabajo y tu familia, no puedes tener las dos cosas?
Cuarto, interpretas las cosas montándote películas.
Quinto, el anuncio es buenrollista, pero eso no impide que haya sólo madre como en muchas familias. El padre puede haber muerto (hace mucho tiempo, no es como para ponerse a llorar ahora), puede haberse hecho la inseminación artificial…
Hola,
Después de visto lo visto.
Me habéis convencido, voy a comprar la «pócima milagrosa» para que mi mujer llegue a todo, y no me maltrate psicológicamente cuando llegue a casa.
Claramente es un anuncio para salvar matrimonios del estrés psicológico que son sometidos muchos maridos, por sus mujeres al llegar a casa…ya que estas se vuelven «locas» trabajando, y llevando casa y niños.
SAlu2