Hacia la Declaración de Independencia de Catalunya

Hoy he estado en el crucero de Passeig de Gràcia con la Avinguda Diagonal para reivindicar mi derecho a votar y punto, por mucho que Carme Forcadell, la líder de la ANC, se empeñe en decidir por mí el signo de mi voto. Ahora bien, por mucho que sabía que la jornada de hoy era 100 por 100 independentista y yo no lo soy, el hecho de participar en la manifestación me ha hecho realizar una nueva reflexión sobre los motivos por los cuales una inmensa mayoría de los ciudadanos de Catalunya se han vuelto independentistas o nos están llevando, cada vez más, a serlo.

El pasado 8 de septiembre emitieron en TV3 la miniserie de la HBO titulada John Adams, uno de los padres fundadores de EEUU. En la parte final de la serie se leen varios fragmentos de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, el  4 de julio de 1776. Sería que conveniente que más de un político de Madrid se la leyera y, lo más importante, la entendiera.

Esas 13 colonias que se alzaron contra el Rey Jorge III  no eran una nación ni tenían tanta historia separada de la Gran Bretaña. Algunos siguen creyendo que Catalunya tampoco; vale, de acuerdo. Pero los ciudadanos de esas 13 colonias acabaron hartos de ser gobernados por un rey/presidente, o como se le quiera llamar, que no los entendía, ni los quería entender y que, posiblemente, también los despreciaba ¿Les suena todo esta situación? Es obvio que las Comunidades Autónomas no son colonias pero establecer el paralelismo tampoco es tan descabellado si uno decide leer la Declaración.

Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y proveer de nuevas salvaguardas para su futura seguridad y su felicidad” ¿Tan descabellado es asumir hoy, en 2014, estas palabras, escritas hace más de 200 años y que describen el sentimiento de un pueblo que no era una nación? ¿No es esto lo que siente la inmensa mayoría de los catalanes en su relación con España, por desgracia?

Siguiendo el hilo argumental de la Declaración de Independencia americana, es una necesidad histórica explicar los motivos por los cuales los ciudadanos catalanes se están volviendo independentistas y no quieren seguir en España, los motivos por los cuales esos pueblos, que no eran una nación al igual que se dice de Catalunya, vieron la independencia como una salida a su situación:

  1. Ha rehusado asentir a las leyes más convenientes y necesarias al bien público de estas colonias ¿no define este motivo toda la resistencia virulenta y negativa al Estatut de Catalunya?
  2. Ha reprobado (…) la repartición de distritos de los pueblos, exigiendo violentamente que estos renunciasen el derecho de representación en sus legislaturas ¿No es esto la confusión entre igualdad de todos los españoles y que todos los españoles sean uniformes en la que se han instalado tan cómodamente el PP y UPyD?
  3. Ha convocado cuerpos legislativos fuera de los lugares acostumbrados (…) con el único fin de molestarlos hasta obligarlos a convenir con sus medidas ¿No es esto sino la política re-centralizadora que el PP está llevando a cabo respecto a Catalunya y el resto de Comunidades Autónomas?
  4. Se ha esforzado en estorbar los progresos de la población en estos estados ¿Dónde está el sistema de financiación acorde a las necesidades de Catalunya? ¿Dónde está el Corredor del Mediterráneo, las infraestructuras necesarias en Catalunya…?
  5. Ha obstruido la administración de justicia (…) creando jueces que dependen solamente de su voluntad ¿En qué se ha convertido el Tribunal Constitucional sino en someter las posibles interpretaciones flexibles de la Constitución a los intereses partidistas del PP y el PSOE?
  6. Ha atentado a la libertad civil de los ciudadanos ¿Qué son sino los ataques furibundos de estos últimos años a la política lingüística de Catalunya, cuando los hechos se empeñan en demostrar que el conocimiento y el uso del castellano no se pierde ni retrocede?
  7. Ha abdicado el derecho que tenía para gobernarnos ¿Por qué no se defienden ni promueven, desde el gobierno central, las distintas culturas, con sus lenguas incluidas, que conforman España en vez de, volvemos otra vez, uniformar a sus ciudadanos?
  8. Ha compelido a nuestros ciudadanos (…) excitando insurrecciones domésticas y procurando igualmente irritar contra nosotros a los habitantes de las fronteras ¿No estamos hablando aquí de la recogida de firmas que hizo el PP por toda España para recurrir el Estatut de Catalunya, una vez aprobado según todos los procesos que marca la tan santificada Constitución de 1978?

Miembros del PP y del PSOE, aprendamos de la Historia y no repitamos sus errores. No sigamos el ejemplo del rey Jorge III y hagan algo para que los representantes del pueblo de Catalunya no sigan el ejemplo de John Adams, Benjamin Franklin o Thomas Jefferson (personas a las que no se les cuestiona su calidad democrática, si bien se saltaron la legalidad de la Corona británica) y proclamen la Declaración de Independencia de Catalunya.

Esta lista de injurias y acusaciones hacia el rey Jorge III hicieron concluir a los representantes de las 13 colonias que “Un príncipe cuyo carácter está marcado por todos los actos que definen a un tirano, no es apto para ser el gobernador de un pueblo libre” ¿No es esta conclusión a la que están llegando muchos ciudadanos catalanes que no son nacionalistas?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s