Hacia la Declaración de Independencia de Catalunya

Hoy, 11 de septiembre de 2014, he estado en el crucero de Passeig de Gràcia con la Avinguda Diagonal para reivindicar mi derecho a votar y punto, por mucho que Carme Forcadell, la líder de la ANC, se empeñe en decidir por mí el signo de mi voto. Ahora bien, por mucho que sabía que la jornada de hoy era 100 por 100 independentista y yo no lo soy, el hecho de participar en la manifestación me ha hecho realizar una nueva reflexión sobre los motivos por los cuales una inmensa mayoría de los ciudadanos de Catalunya se han vuelto independentistas o nos están llevando, cada vez más, a serlo.

El pasado 8 de septiembre emitieron en TV3 la miniserie de la HBO titulada John Adams, uno de los padres fundadores de EEUU. En la parte final de la serie se leen varios fragmentos de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio de 1776. Sería que conveniente que más de un político de Madrid se la leyera y, lo más importante, la entendiera.

Esas 13 colonias que se alzaron contra el Rey Jorge III no eran una nación ni tenían tanta historia separada de la Gran Bretaña. Algunos siguen creyendo que Catalunya tampoco; vale, de acuerdo. Pero los ciudadanos de esas 13 colonias acabaron hartos de ser gobernados por un rey/presidente, o como se le quiera llamar, que no los entendía, ni los quería entender y que, posiblemente, también los despreciaba ¿Les suena todo esta situación? Es obvio que las Comunidades Autónomas no son colonias pero establecer el paralelismo tampoco es tan descabellado si uno decide leer la Declaración.

Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y proveer de nuevas salvaguardas para su futura seguridad y su felicidad” ¿Tan descabellado es asumir hoy, en 2014, estas palabras, escritas hace más de 200 años y que describen el sentimiento de un pueblo que no era una nación? ¿No es esto lo que siente la inmensa mayoría de los catalanes en su relación con España, por desgracia?

Siguiendo el hilo argumental de la Declaración de Independencia americana, es una necesidad histórica explicar los motivos por los cuales los ciudadanos catalanes se están volviendo independentistas y no quieren seguir en España, los motivos por los cuales esos pueblos, que no eran una nación al igual que se dice de Catalunya, vieron la independencia como una salida a su situación:

1. Ha rehusado asentir a las leyes más convenientes y necesarias al bien público de estas colonias ¿no define este motivo toda la resistencia virulenta y negativa al Estatut de Catalunya?

2. Ha reprobado (…) la repartición de distritos de los pueblos, exigiendo violentamente que estos renunciasen el derecho de representación en sus legislaturas ¿No es esto la confusión entre igualdad de todos los españoles y que todos los españoles sean uniformes en la que se han instalado tan cómodamente el PP y UPyD?

3. Ha convocado cuerpos legislativos fuera de los lugares acostumbrados (…) con el único fin de molestarlos hasta obligarlos a convenir con sus medidas ¿No es esto sino la política re-centralizadora que el PP está llevando a cabo respecto a Catalunya y el resto de Comunidades Autónomas?

4. Se ha esforzado en estorbar los progresos de la población en estos estados ¿Dónde está el sistema de financiación acorde a las necesidades de Catalunya? ¿Dónde está el Corredor del Mediterráneo, las infraestructuras necesarias en Catalunya…?

5. Ha obstruido la administración de justicia (…) creando jueces que dependen solamente de su voluntad ¿En qué se ha convertido el Tribunal Constitucional sino en someter las posibles interpretaciones flexibles de la Constitución a los intereses partidistas del PP y el PSOE?

6. Ha atentado a la libertad civil de los ciudadanos ¿Qué son sino los ataques furibundos de estos últimos años a la política lingüística de Catalunya, cuando los hechos se empeñan en demostrar que el conocimiento y el uso del castellano no se pierde ni retrocede?

7. Ha abdicado el derecho que tenía para gobernarnos ¿Por qué no se defienden ni promueven, desde el gobierno central, las distintas culturas, con sus lenguas incluidas, que conforman España en vez de, volvemos otra vez, uniformar a sus ciudadanos?

8. Ha compelido a nuestros ciudadanos (…) excitando insurrecciones domésticas y procurando igualmente irritar contra nosotros a los habitantes de las fronteras ¿No estamos hablando aquí de la recogida de firmas que hizo el PP por toda España para recurrir el Estatut de Catalunya, una vez aprobado según todos los procesos que marca la tan santificada Constitución de 1978?

Esta lista de injurias y acusaciones hacia el rey Jorge III hicieron concluir a los representantes de las 13 colonias que “Un príncipe cuyo carácter está marcado por todos los actos que definen a un tirano, no es apto para ser el gobernador de un pueblo libre” ¿No es esta conclusión a la que están llegando muchos ciudadanos catalanes que no son nacionalistas?

Miembros del PP y del PSOE, aprendamos de la Historia y no repitamos sus errores. No sigamos el ejemplo del rey Jorge III y hagan algo para que los representantes del pueblo de Catalunya no sigan el ejemplo de John Adams, Benjamin Franklin o Thomas Jefferson (personas a las que no se les cuestiona su calidad democrática, si bien se saltaron la legalidad de la Corona británica) y proclamen la Declaración de Independencia de Catalunya.

4 Comments

  1. Creo mas en una reforma del Estado, pensada en un regeneracionismo democratico de este, no en romper ni en crear fronteras. Creo que la independencia esta creada en base a muchos mantras y falacias, utilizadas por el nacionalismo para su propio provecho.

    1. Totalmente de acuerdo, leer el artículo Reformamos el sistema o no https://sergileal.com/articulos-y-reflexiones/reformamos-el-sistema-o-no/. La independencia está creada en base a lo que usted dice. La cuestión radica en cómo se le combate desde las ideas y no confrontándola únicamente con la Constitución. Hasta que no nos creamos que España no es solo una sino que hay muchas no solucionaremos realmente el problema que tenemos.

  2. Hola,

    He leído tu post muy detenidamente y tengo que manifestar que estoy totalmente en contra de todos y cada uno de los puntos que has enumerado

    En el primer punto haces referencia al Estatut de Cataluña, este estatuto era insconstitucional en la gran mayoría de sus puntos, lo peor de todo es que no sólo afectaba a lo ciudadanos residentes en Cataluña sino también al resto de comunidades autónomas, cuando se hace una reforma de esas características hay que contar también con la opinión de los demás de manera consensuada, cosa que no se hizo, y eso estuvo mal, muy mal. En Cataluña pensaís que lo que afecta a Cataluña es sólo un tema que los catalanes deben resolver, pero eso no es cierto, nos afecta a todos, y todos tenemos derecho a decidir y a expresar nuestra opinión. El estatut era una interpretación retorcida de la constitución, en primer lugar se debería haber modificado la constitución, en segundo lugar haberla sometido a referendo entre todos los españoles, y una vez hecho esto, haber redactado el nuevo estatut en base a la nueva constitución, sin embargo al resto de los españoles se nos trató de imponer por la fuerza algo que vulneraba el derecho de todos , porque todo lo que es inconstitucional es una vulneración del derecho de las personas que viven y acatan las normas constitucionales.

    En el segundo punto de verdad no sé a qué te refieres, pero los catalanes han sido representados en las cortes nacionales y regionales por medio de sus votos desde el principio de la democracia.

    Tercero, España es el país más descentralizado de Europa, no sé porqué la gente odia tanto la recentralización de las cosas, cuando puede aportar cosas muy positivas , por ejemplo la tarjeta sanitaria única, es estúpido tener que solicitar una tarjeta sanitaria de desplazado cuando te vas fuera de tu comunidad autónoma, vamos por favor, ya sólo el concepto de tarjena sanitaria de desplazado es estúpido cuando no te has movido de tu propio país.

    Montar una empresa que opera en toda España actualmente es una odisea, cada comunidad tiene sus propias normativas que se han de cumplir, impidiendo y dificultado el proceso de crear empresas y negocios, una única ley que normalize regule la creación de empresas y permisos necesarios para operar en todas las comunidades de España facilitaría la inversión y el crecimiento de empleo, ¿es mejor en tu opinión el laberinto burocrático que ahora tenemos?, no digo que todo sea centralizado, pero llevar la descentralización hasta tal punto de paroxismo tampoco aporta beneficios.

    En el punto número cuatro tampoco puedo darte la razón, Cataluña es la comunidad que más se ha beneficiado de las inversiones del estado en los ultimos 10 años, aquí tienes un gran bloq donde está todo muy bien explicado el supuesto expolio a cataluña:
    http://paraindependentistacatalan.blogspot.co.uk/p/se-expolia-hoy-cataluna-fiscalmente.html

    Lo que pasa es que se está pidiendo desde Cataluña es un concierto económico a la vasca que tal y como está ahora España montada completamente inviable, he aquí un gran artículo donde viene explicado:

    http://www.elconfidencial.com/economia/2012/09/17/los-privilegios-del-concierto-vasco-a-cataluna-costarian-16000-millones-al-resto-de-ccaa-105417

    En cuanto al corredor mediterráneo que yo sepa es algo que está todavía proyectándose y será cofinanciado por la unión europea en teoría debería estar acabado en 2020, el principal problema es ¿merece la pena invertir el dinero de todos los Españoles en una región de alta inestabilidad política que corre el riesgo de indepencizarse?. ¿Si tú fueras el presitente de la nación que harías?, yo creo que al final terminará por realizarse, pero tendrás que estár de acuerdo conmigo en que la situación actual no es la más propicia para plantear una inversión de ese calado sin considerar antes la pregunta que te he planteado.

    En el quinto punto estoy de acuerdo que el tribunal ha perdido mucha credibilidad y altamente politizado, pero una cosa es interpretar de manera flexible la constitución y otra cosa es retorcerla a tu conveniencia. ¿puedes darme un ejemplo de como el estatut hacia una interpretación «flexible» de la constitución?

    En el sexto punto tampoco estoy de acuerdo contigo, ¿hay alguien en Cataluña que queriendo no pueda estudiar en catalán?, yo creo que ningúno, ¿dónde está esa discriminación de la que me hablás?, ¿ hay alguien en Cataluña que queriendo estudiar y recibir una educación mayoritariamente en Español no pueda?, pues la respuesta lamentablemente es que así es, hay padres que han denunciado esta situación, si tanto Español como Catalán son las dos lenguas vehiculares en Cataluña, todos los padres que deberían tener la opción de educar a sus hijos en la lengua que ellos deseen, actualmente no hay libertad de elección, pero esa falta de libertad se produce en sentido contrario a lo que tu describes, yo no tengo nada contra el Catalán pero pienso que libertad es la posibilidad de elegir, y actualmente nadie en cataluña puede elegir la lengua en la que sus hijos estudian, al nacionalismo se le llena la boca con el derecho a decidir pero ¿qué me dices del derecho a decidir de estas personas ?

    http://www.abc.es/20110518/comunidad-catalunya/abcp-padres-alumnos-hablan-catalan-20110518.html

    http://www.abc.es/local-cataluna/20130923/abci-padre-bilinguismo-francia-201309222245.html

    En el país vasco tienen tres modelos de educación uno todo en español con una asignatura de vasco, otro modelo que es un 50% cada lengua y luego están las Ikastolas donde se enseña todo todo en vasco con algo de Español, yo te pregunto ¿hay en Cataluña la libertad de elegir la educación de tus hijos como la que hay en el País Vasco?, ¿dónde está la discriminación? y ¿hacia que lado?.

    Tampoco estoy de acuerdo en el punto séptimo, la pluralidad territorial y cultural Española está recogida y reconocida dentro de su constitución, si eso te parece no defender las diferencias culturales apaga y vamonos. Te recuerdo que la única comunidad autónoma que ha prohibido un elemento cultural Español ha sido Cataluña cuando escudándose en el maltrado hacia los animales se prohibieron las corridas de toros, acto muy cínico, teniendo en cuenta que una de las fiestas más populares en Cataluña son los corre bous, donde se prenden los pitones de los toros en llamas y del calor que desprenden estos quedan cegados, pero claro como eso es Catalán no es maltrato a los animales, en cambio los toros sí y hay que prohibirlos.

    No voy a comentar en demasia octavo porque ya lo hice anteriormente, el estatut de cataluña era un engendro anticonstitucional que suponia la subordinación de 40 millones de personas en favor de los catalanes, nadie en cataluña pidió el estatuto, es algo que Maragal y Zapatero se sacaron de la chistera, y encima lo hicieron mal, porque primero deberían haber propuesto un cambio en la constitución luego haberla sometido a referendo, para que todos los españoles hubieran tenido la posibilidad de expresar su opinión y una vez hecho esto haber desarrollado el estatut, como puedes ver la irresponsabilidad de los políticos en este asunto es realmente mastodóntica.

    Todos sabemos que la constitución española no es perfecta, pero nos ha brindado el mayor periodo de estabilidad, prosperidad y progreso de los últimos 100 años, como se hizo la transición es un caso de estudio en las universidades de derecho extranjeras, y estos 40 años se han bautizado como el milagro Español, los logros que se han conseguido han sido muy grandes, siempre se pueden hacer las cosas mejor pero hablar con ese desprecio sobre la constitución no me parece razonable sin antes valorar todos los efectos positivos que ha tenido en nuestra historia reciente.

    Te recomiendo ese artículo que creo que todo catalán independentista o no debería leer sólo para reflesionar:

    http://www.periodistadigital.com/opinion/cartas-al-director/2011/11/13/la-historia-no-perdona-mitos.shtml

    Por último si has llegado, me gustaría darme mi enhorabuena, tienes mas moral que el Alcoyano, porque menudo tocho que me he marcado, como reflexión final me gustaría decirte que en mi opinión la principal razón del auge del independentismo es la sensación de impunidad y falta de justicia que ahora mismo la sociedad española padece, cuando veo a los Jaume Matas condenados por corrupción salir con el tercer grado de la carcel al quinto día me hierve la sangre, cuando veo a los gurtel, Bárcenas, en Madrid y Valencia, los aeropuertos vacíos de ciudad real y castellón, tramas inmoviliarias, los Pujoles de Cataluña y los ERES de Andalucía, ellos forrándose a costa de nuestros dinero y mientras nosotros sufriendo por un plato de aluvias cada noche,pues entiendo que la gente grite que paren el tren que me bajo, en el resto de España se ha traducido en Podemos y creo que en Cataluña se traduce en más independentismo, por eso yo creo que lo que tenemos que reclamar es más justicia y responsabilidad política, hay partidos políticos que pueden ser una alternativa y tal vez sean una buena oportunidad.

    1. Primero de todo, quiero agradecerte que hayas leído el post y que hayas contestado. Esto se llama diálogo y no lo que se está viendo en este país.
      Referente a tu argumentación de la inconstitucionalidad del Estatut de Catalunya, tu argumento sería válido si no fuera porque uno ojea otros periódicos y lee “Actuación diferente del PP en Cataluña y Andalucía” (noticia de El País 07/02/2007) o “Rajoy da a otros territorios lo que niega a Catalunya” (noticia de Publico 10/12/2009) y entonces la feroz defensa de la inconstitucionalidad del Estatut se empieza a tambalear.
      Puedo llegar a comprender que una concepción jacobina del Estado como puedas tener tú sea más eficiente para determinados temas como, por ejemplo, el que expones sobre el procedimiento para crear una empresa pero creo la gestión de los servicios públicos siempre puede ser más eficiente cuánto más cerca esté del ciudadano que tiene que cubrir.
      Respecto a la famosa soberanía del pueblo español, puedo estar de acuerdo, no hay problema pero eso no significa que todo, absolutamente todo, en este país lo tengamos que decidir entre todos: las famosas prospecciones que se pretenden hacer en Las Canarias, digo yo, que serán ellos quienes tienen que decidir ¿no? La soberanía la usa quien quiera usarla ¿no? No confundamos, creo yo, soberanía con voluntad popular de un territorio definido, pues esta también tiene su legitimidad.
      En lo que respecta a la lengua, lo siento pero aquí sí que vamos a tardar en encontrar puntos de acuerdo. Sinceramente, no me gusta el sistema de Euskadi porque no favorece al euskera el cual, seguramente, está retrocediendo su uso entre los vascos. Los padres no son libres de escoger la lengua en la que educar a sus hijos de la misma manera que no son libres para decidir si quieren que sus hijos estudien matemáticas o no. Lo que sí es totalmente inadmisible es que te obliguen a hablar una determinada lengua pero no pasa nada si te obligan a aprenderla. Y aquí radica parte del problema catalán: que el resto de España no ven como propia la lengua catalana (ni las demás) y, por tanto, no ven la necesidad de defenderlas de la misma manera que defiende usted ese elemento cultural español llamado “toros”, no ven la lengua catalana como un elemento cultural español.
      Por último, decirte que no se habla con desprecio de la Constitución española de 1978 que, en su día, fue uno de los textos políticos más avanzados y progresistas de su tiempo. Sino que se habla con desprecio de quienes pretenden convertir a la Constitución en un texto sacrosanto e inamovible, se habla con desprecio de quienes pretender convertirse en poco menos que talibanes de la Constitución, casualidades de la vida, esos mismos que en su día estuvieron bastante en contra.
      Reiterarte una vez más, mis más sinceros agradecimientos por dedicar una parte de tu tiempo a este humilde post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s