Tecnología inútil: utilizar el progreso como gancho de venta

Todo proceso o avance tecnológico no debería ser catalogado como bueno o como malo en sí mismo. Creo que para poder establecer una calificación moral de dicho avance es necesario tener en cuenta dos vectores: el primer vector se definiría a partir de la finalidad para qué ha sido diseñada esa tecnología. El segundo vector se centraría en la utilidad para la que ha sido concebida dicha tecnología.

Reflexiono sobre ello desde el momento en que, hoy en día, parece que uno no puede comprar un coche sin la tecnología de aparcamiento asistido.

¿Por qué no sometemos este avance tecnológico que elimina la acción humana, lo que en un principio parece siempre positivo, a los dos vectores antes mencionados para ver si es un buen o un mal avance?

Centrándonos en el primer vector, cabría preguntarse ¿Cuál ha sido la finalidad para la que se ha diseñado dicha tecnología? Una hipótesis sería para facilitar la maniobra de estacionamiento a aquellos conductores que les cuesta mucho estacionar su vehículo. En el caso de que dicha hipótesis fuese cierta, podríamos clasificar este avance como malo, casi podríamos decir que supone un retroceso, porqué impide que los conductores que les cueste más la maniobra nunca aprendan a estacionar por sí mismos y este hecho no es que sea muy positivo. Además, encima de que no aprenden tampoco se les inculca las ganas de aprender ni de saber y, claro, favorecer la ignorancia no es que sea muy bueno que digamos.

Se puede rebatir esta visión negativa con la argumentación que esta tecnología facilita la conducción a los conductores que sí saben estacionar pues éstos ya no tendrán que preocuparse de esta maniobra después de, por ejemplo, un largo periodo al volante.

aparcar

Bueno, vale, pero es en este punto donde creo que entra en consideración el segundo vector que he mencionado anteriormente: la utilidad de dicha tecnología. Porqué ¿esta tecnología permite encontrar un lugar donde estacionar el coche? Y lo más importante ¿Qué nadie te quite dicho sitio antes de que llegues?  La respuesta es no. Se puede rebatir que este punto no es el que pretende corregir la tecnología de la que estamos hablando pero… ¿Qué es más importante en, por ejemplo, una gran ciudad: estacionar o encontrar un lugar para aparcar el coche? Me parece que encontrar aparcamiento, por lo que podemos decir que, en el global de la maniobra de estacionamiento, esta tecnología no es que sea muy útil que digamos.

Si profundizamos aún más en la utilidad del propio avance tecnológico en sí, cabe preguntarse que, a lo mejor, su utilidad vendría dada por el número de veces que se utilizaría dicho avance y, visto lo visto, me parece que es poco. Realmente… en una ciudad como Barcelona o Madrid ¿se utiliza muchas veces la opción de que el coche estacione solo? ¿Tantos sitios hay en la ciudad, que sean perfectos, para que los sensores se activen y el conductor no tenga que maniobrar nunca más para estacionar su vehículo?  Me parece a mí que no.

aparcar 01

Por tanto, cabe concluir que la famosa tecnología que ahora todos los coches deben tener parece que no sea muy buena. Si nos ponemos en plan conspirativo, parece más bien una maniobra comercial que, en aras del progreso (con lo que vende el progreso), hace aumentar el precio del vehículo que el ciudadano paga gustosamente porqué “¡el coche puede aparcar solo!”

 

5 Comments

  1. Pero vamos a ver, partiendo de la base de que los anuncios son falsos, es decir las unidades que anuncian no traen el complemento de park assist de serie sino que hay que pagarlo como extra, me sorprende que digas que se usa como gancho… pues claro, es evidente. De hecho hace muy poco se demando a varias marcas por publicidad engañosa. Esta publicidad engañosa implica lo que pareces desconocer, que el park assist no es una maniobra totalmente automática, sino que implica actuación manual por parte del conductor. Por otro lado hablas de tecnología inútil… inútil para qué o para quién??De acuerdo al juicio que haces -hablando de «»»vectores»»» (no sé si sabes lo que son vectores en física, pero vamos usar esa palabra aquí está de más) es inútil… bueno, es tu juicio. La tecnología puede ser útil para otras situaciones: estar con sueño, venir de una clinica anestesiado, haberte roto un brazo y no poder girar el volante, ir borracho, estar tremendamente ocupado ante una llamada, etc etc etc. Inutil porque eso implicará que la gente no va a aprender a maniobrar??? Hombre, pues será bajo tu punto de vista, pero eso no convierte a la tecnología en inútil, en todo caso lo que hará será inútil al conductor, el cual dudo que deje de querer aprender a aparcar, ya que a la gente le gusta conducir, y por otro lado para sacarte el carnet seguirán haciendo examenes para saber aparcar. En todo caso, para regular esto, quizas se acabe modificando las leyes para evaluar las capacidades de los conductores, como ya pasa con los pilotos de aviones. Los aviones están totálmente automatizados, y eso no significa, ni significara que los pilotos no sean capaces de volar el avión. Así que no hagamos demagogia.

    1. Muchas gracias por tus comentarios. Son muy buenos los referidos a que la tecnología puede ser útil cuando se conduce con sueño, venir de una clínica anestesiado, haberte roto un brazo y no poder girar el volante, ir borracho, estar tremendamente ocupado ante una llamada… todas situaciones idóneas a la hora de conducir. Casi te diría que acabas de hacer un anuncio de los de la DGT para prevenir los accidentes de tráfico. Hablando en serio, considero que ninguna de las situaciones que has descrito se puede permitir que el conductor conduzca por el peligro que conlleva para la vía pública, con o sin tecnología.

  2. Cada nuevo avance produce rechazo en unos y satisfacción en otros. Los avances pocas veces son «todo bueno» o «todo malo». Hay grados. Estos sistemas están aún empezando y en caso de agradar a unos, lo harán en mayor o en menor medida. A un amante de la conducción en cualquier circustancia le resultarán ridículos y pensará que nos vuelven aún menos competentes. En cambio una persona con por ejemplo, dolor crónico, celebrará que en ocasiones la maniobra de aparcar sea autónoma. El conductor experto mencionado, unos minutos después entenderá que usar google translate es acertado en vez de dedicar su tiempo a estudiar algo en ingles. El conductor que valora el sistema de aparcamiento autónomo, un momento después, dedica una hora a estudiar una nueva estructura en ingles porque no quiere ser «dependiente» de un sistema ajeno a su conocimiento.

  3. Cada nuevo avance produce rechazo en unos y satisfacción en otros. Los avances pocas veces son «todo bueno» o «todo malo». Hay grados. Estos sistemas están aún empezando y en caso de agradar a unos, lo harán en mayor o en menor medida. A un amante de la conducción en cualquier circustancia le resultarán ridículos y pensará que nos vuelven aún menos competentes. En cambio una persona con por ejemplo, dolor crónico, celebrará que en ocasiones la maniobra de aparcar sea autónoma. El conductor experto mencionado, unos minutos después entenderá que usar google translate es acertado en vez de dedicar su tiempo a estudiar algo en ingles. Aceptará que la traducción no siempre en buena. El grado de acierto actual lo da por válido según sus necesidades. El conductor que valora el sistema de aparcamiento autónomo, un momento después, dedica una hora a estudiar una nueva estructura en ingles porque no quiere ser «dependiente» de un sistema ajeno a su conocimiento.

  4. Yo tengo ese mismo coche y lleva el park assist y es increíble como aparca, no solo lo hace en linea sino que también aparca en batería y ademas tiene salida de aparcamiento en linea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s