Falsas verdades y verdaderas mentiras sobre el 27S

Goebbels decía: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”. Toda una serie de certeras mentiras sobre los resultados electorales de las elecciones al Parlament de Catalunya del pasado 27S se han acabado convirtiendo en falsas verdades a costa de irlas incrustando en el discurso político catalán.

En el artículo “La gran estafa catalana post 27S” se analizaban los resultados de las elecciones bajo el prisma de una elecciones plebiscitarias. Sí, plebiscitarias.

Ahora bien, ¿cuáles son los resultados obtenidos en clave elecciones al Parlament? Nada más clarificador que ver los diputados que ha obtenido cada partido o coalición de partidos, que están tan de moda en el 2015.

logo grafica

Pero creo que la pregunta correcta es ¿para qué sirven estos diputados? El plebiscito se ha perdido y como tal los dirigentes de Junts pel Sí pretenden hacernos creer una primera falsa verdad que consiste en considerar que el Parlament tiene un mandato democrático para continuar adelante con la hoja de ruta independentista. Pero… si el plebiscito se ha perdido ¿cómo se puede seguir adelante con la hoja de ruta hacia la independencia? Pues sinceramente creo que por una razón muy sencilla: la enorme dificultad, por no decir imposibilidad, de formar un gobierno que gobierne el día a día.

Según el vector ideológico, las fuerzas de izquierda (ERC + PSC + CSQP + CUP) suman 58 diputados. La suma de los partidos de derecha (CDC + PP) suman 41 diputados. En el limbo ideológico quedan Ciutadans y los 11 independientes de la lista de Junts pel Sí.

Llegados a este punto, convendría que cada partido político analizara ese famoso mantra democrático para ver cómo le ha afectado, teniendo presente cuál ha sido su trayectoria para ver de dónde viene y por qué ha obtenido los diputados que ha obtenido.

logo 01 CIU

Hay que ver la fuerza que CDC después de perder 20 diputados. Es el primer gran derrotado de la noche electoral y la mejor prueba de ello es la cara de Artur Mas en el escenario frente al Born y el inmovilismo de sus labios mientras el pueblo enardecido gritaba “In…, inde…, independencia” Yo creo que viene de su admirable capacidad para fagocitar cualquier proyecto en el que se involucra, cual remolino en el océano, y conseguir que la ciudadanía identifique dicho proyecto con el partido. El último ejemplo lo encontramos en la que se suponía era la lista de las listas; la lista transversal que mejor representaba la complejidad social e ideológica de Catalunya: Junts pel Sí. Al final, dentro de la lista quien lleva la voz cantante son los dirigentes de CDC y, a nivel mediático, todo se reduce a la línea roja mediante la cual el único que puede ser President de la Generalitat es Artur Mas. El resto de la lista parece que no importa o se les ha impuesto un silencio administrativo digno del sueño oscuro de cualquier dictador. Ahora bien, tal y como se ve en el gráfico me cuesta mucho no creer que no haya nadie en CDC que no haya hecho la siguiente reflexión ¿de qué nos sirve tener un líder tan carismático si, en 3 años, nos ha hecho perder 32 diputados en el Parlament de Catalunya? ¿Por qué tenemos que creer en un líder que ha roto la histórica coalición que dominaba la política catalana y cuya principal consecuencia ha sido no obtener la mayoría absoluta?

logo ERC

Lo podrán vestir como quieran pero su papel de segundón en esta película les ha penalizado enormemente. ¿De qué ha servido tanta generosidad política si el partido independentista de toda la vida sólo ha tenido un momento de gloria en los últimos 3 meses: el debate que mantuvieron Oriol Junqueras y el Ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo en 8tv? Lo digo porque el resto de la campaña ni se les ha visto ni se les espera ver debido a la sumisión, complejo de inferioridad, llámesele como se le quiera llamar, de ERC a CDC. Resultado de todo esto: en el momento político más importante de la Historia, con mayúsculas por mucho que algunos de Madrid les moleste, ERC, el genuino partido político independentista de Catalunya, ha obtenido los mismos 21 diputados que cuando se hablaba del Derecho a Decidir en vez de independencia.

logo C's

Ciutadans es el primer gran triunfador de la noche electoral. Un partido que ha conseguido erigirse como el líder del bloque del NO, tanto por el trasvase de 123.000 votos procedentes del PP como por el aumento de la participación, esa famosa mayoría silenciosa, en 335.000 sufragios más. Como mínimo se oirá castellano en el Parlament, cosa que también refleja la pluralidad de la sociedad catalana. Ahora bien, esos famosos 335.000 votos que ha obtenido de más ¿son votos que se van a quedar en el partido para las elecciones generales o son votos prestados de otros partidos, principalmente el PSOE, de ciudadanos que normalmente no votan en las autonómicas, porque la cosa no va con ellos, pero sí en las generales?

logo PSC

El PSC es uno de los dos falsos perdedores de los resultados electorales debido, precisamente, a mi gran admirada Ley de Hondt. Con todas las vicisitudes que le han ocurrido (fuga del sector más catalanista, luchar contra el ala más dura del PSOE… ) la pérdida de 4 diputados en el Parlament se ha debido a la pérdida de sólo 3.000 votos en las provincias de Girona, Tarragona y Lleida (en la provincia de Barcelona ha obtenido 1.800 votos más) Por tanto, una dulce derrota que permite seguir apostando por la llamada Tercera Vía. Apostar por más catalanismo sólo le tiene que aportar más votos. Esta ecuación, que parece tan simple, quien verdaderamente se la tiene que creer es el PSOE. Además, en el eje ideológico, el PSC también tiene que estar contento porque, partiendo de la base que ERC ha obtenido los mismos diputados que en 2012, sigue siendo el principal partido de la izquierda catalana.

logo CSQP

Catalunya Sí que es Pot es el segundo falso perdedor de la noche electoral. Creo que se precipitaron al salir con aquellas caras de entierro, quedando en el imaginario colectivo como un gran fracaso. Pero nada más lejos de la realidad. El gran derrotado de CSQSP es Podemos pues la extenuante, pesada y repetitiva presencia de Pablo Iglesias e Iñigo Errejón a lo largo de la campaña sólo les ha reportado 6.000 sufragios más. Es decir, ni tan siquiera la CUP ha conseguido un trasvase de votos directo de la coalición ecosocialista. Otra vez la Ley de Hondt ha jugado una mala pasada ya que, habiendo obtenido más sufragios que en las pasadas elecciones, han perdido 2 diputados. Lo que me lleva a las siguientes conclusiones: primera Podemos no ha entendido nada de lo que viene ocurriendo en Catalunya ni de los anhelos de la amplia mayoría de los catalanes (prueba de ello es el motivo de la dimisión de Ubasart al definir la campaña de demasiado unionista) y, segunda, que IU e ICV se dejen de experimentos raros y mantengan sus señas de identidad porque no están muertas ni mucho menos. La era Podemos ha empezado a declinar en Catalunya, fruto posiblemente de la era en la que ha surgido: un día una persona consigue 10.000 tweets o 2.000.000 de visionados en youtube y al día siguiente nadie se acuerda de ella.

logo CUP

La CUP es la otra formación triunfadora de la noche con un aumento de más de 209.000 votos que vienen, principalmente, de esa famosa mayoría silenciosa a la que tanto apelaba el PP y que ha acabado votando a los extremos: a Ciutadans y a la CUP. El único peligro que acecha al partido son los cantos de sirena convergentes cuyo hechizo pretende conseguir la misma sumisión que tiene ciega a ERC. Este es el principal motivo partidista por el que se muestran inflexibles en su postura de no investir al President Mas. Saben que cediendo en esta demanda van a perder todo el capital de honestidad política que han ido consiguiendo a lo largo de la campaña y que culminó con la negativa a Declarar Unilateralmente la Independencia de Catalunya porque se perdió el plebiscito en votos.

logo PP

Por último, tenemos al PP que, objetivamente, es el gran perdedor de las elecciones catalanas en todos los aspectos, ya sea en el eje nacionalista como en el eje ideológico. El PP ha pagado muy caro su nefasta gestión del desafío independentista en Catalunya, la corrupción instalada en su partido y los 4 años de mayoría absoluta que, por mucho que hayan podido mejorar los indicadores macro económicos, no están suponiendo una mejora en la vida cotidiana de millones de ciudadanos de este país.

En definitiva, estas elecciones nos han dejado un mantra democrático bajo el cual las dos derechas de este país nos han sumido y que esconde el que posiblemente sea la mayor trampa democrática en Occidente: utilizar una victoria en un parlamento como una victoria en un referéndum.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s