El Capitán América es de la CUP

La premisa, que luego se desvanece entre puñetazos y superhéroes volando, de la que parte la película Capitán América: Civil War es una buena pincelada descriptiva de la situación política en Occidente.

A saber, unos ciudadanos que tienen unas profundas convicciones ideológicas basadas en la justicia, la paz y la libertad ¿pueden basar toda su acción política única y exclusivamente bajo esos ideales o tienen que tener en cuenta el contexto social en el que se mueven y someterse al imperio de la ley, escogido y definido por todos los ciudadanos?

No se trata del conflicto entre la «nueva» y la «vieja» forma de hacer política que las nuevas formaciones políticas, surgidas tras la crisis, nos pretenden hacer creer que existe. De lo que se trata, en realidad, es del eterno conflicto entre los ideales y la cruda realidad. Ideología versus «real politik».

Y quienes más sufren y más incómodos se sienten frente a esta dialéctica son todas las formaciones a la izquierda de los partidos socialdemócratas clásicos.

A raíz de la Gran Crisis de finales de 2007, surgieron toda una serie de partidos de izquierda que han convertido el legítimo hartazgo de buena parte de la ciudadanía en inmensas ilusiones por el cambio político en cada uno de sus respectivos países. Todas estas formaciones han elaborado un discurso atractivo para el ciudadano, etiquetémoslo progresista, que se ha hartado de tanta real politik por parte de los tradicionales e históricos partidos que de socialistas pasaron a ser socialdemócratas. El conflicto se ha manifestado con toda su crudeza cuando estas formaciones han alcanzado el poder político dentro del sistema que, con tanta vehemencia, han denunciado.

El principal ejemplo de dicha situación ha ocurrido en Grecia. Syriza ha acabado aplicando muchas de las políticas impuestas por la Troika que había prometido no llevar nunca a cabo. Lo que quedará para la política ficción es responder a la siguiente pregunta: ¿Qué hubiese pasado con la situación helena si Yanis Varoufakis hubiese tenido más mano izquierda que corazón izquierdo a la hora de negociar con Bruselas el rescate económico?

Por esto sorprende tanto el rasgar de vestiduras que han escenificado los diputados de Junts pel Sí a la enmienda a la totalidad que la CUP ha presentado de los presupuestos generales del Govern Puigdemont. Igual que el Capitán América, la CUP no concibe el sometimiento de su acción política al actual marco legal vigente porque lo encuentra contrario a sus ideales. Igual que el Capitán América la CUP es capaz de asumir los daños colaterales de su acción política, es decir, el fracaso del «procés» tal y como lo entienden los diputados de Junts pel Sí.

Esta negativa es percibida por la mentalidad CDC (que sigue siendo la misma por mucho que cambien de nombre) como el final de su particular travesía por el desierto independentista, la tan aclamada Itaca es patrimonio exclusivo de ERC, con la culpabilización del fracaso del «procés» a la CUP. La dirección de CDC se agarra al clavo ardiendo que es la supuesta debacle electoral de la CUP para creer, ilusoriamente, que van a empezar a recuperar el poder perdido con el trasvase de votos cuando, en realidad, esos votos van a ir a parar con toda seguridad a ERC o a En Comú Podem.

Teniendo en cuenta que la real politik siempre condicionará la ideología, el PSOE debería aliarse con Podemos y convertirse en su Pepito Grillo. Si no puedes con el enemigo únete a él y lo vencerás. Esta es la dialéctica que debería comprender Susana Díaz cuando se niega a pactar con Podemos, dialéctica que sí ha entendido Collboni en el Ajuntament de Barcelona al entrar en el gobierno de Ada Colau.

Una alianza PSOE – Podemos convertiría al PSOE en ese viejo entrañable al que el entusiasmo juvenil de los que suben hace mucho más caso de lo que esos mismos jóvenes quieren reconocer.

Al fin y al cabo, la vieja rivalidad socialismo versus comunismo ya forma parte de los libros de Historia debido a la nula ortodoxia de unos y otros, tal y como han demostrado los resultados de las Elecciones Generales del 26/06/2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s