Cual pato degollado que va corriendo de un lado a otro, Pablo Iglesias ha ido correteando por todo el espectro de la izquierda y así lo ha pagado: en la tan denostada cocina de la Ley de Hondt ha obtenido los mismos diputados habiendo perdido más de un millón de votos.
Para hacer una revolución se tienen que dar las condiciones históricas que en estas elecciones no se daban. Quien está en crisis, tal y como se demuestra elección tras elección, es la socialdemocracia. Quienes parece que no lo han entendido han sido Pablo Iglesias y Alberto Garzón.
En España es el PSOE y no el PC el partido que está en crisis. Es muy fácil criticar la alianza entre Podemos e IU una vez pasadas las elecciones del 26J pero lo que muestran los resultados electorales, con toda su crudeza, es que las viejas mentalidades de izquierda han manifestado su desencanto con la nueva política surgida de pueriles tertulias televisivas.
Por mucho que Errejón diga esa fastidiosa frase “ya te lo decía” Podemos ha fracasado justamente por seguir la misma estrategia que le está haciendo perder electores al PSOE, elección tras elección, en su manía obsesiva por convencer al centro político.
El problema del PSOE, y la socialdemocracia europea (nunca me atrevería a etiquetar al Partido Demócrata de EEUU de socialdemócrata), queda explicitado en la traición que le ha hecho el subconsciente de Jorge Galindo cuando calificaba a la socialdemocracia, en su artículo del 01/07/2016 titulado “Buscando refugio”, de élite.
Podemos y el PSOE deben comprender que la pérdida de 1.168.688 sufragios se debe justamente a esa concepción elitista que muchos ciudadanos tienen de la socialdemocracia. ¿Dónde están el PSOE y Podemos en la exigencia de una investigación rigurosa que llegue hasta el final con todas las consecuencias en las presuntas irregularidades de Google con Hacienda?
Que se deje Echenique de purgas añoradas a partir de la información obtenida con los inútiles cuestionarios de 11 puntos, Bescansa ¿realmente has estudiado Sociología? , enviados a los círculos. ¿No se dan cuenta que a quién realmente habría que preguntar es a los 1.168.688 ciudadanos que no han ido a votar y no a los conversos que conforman los círculos?
En principio, la ciudadanía española es lo suficientemente madura para no votar en función de si viene el coco o no. Los votos que ha perdido Podemos y el PSOE coinciden en cifra, ¿pura casualidad?, con el incremento de la abstención 1.188.741 electores que no han ido a votar. ¿Es esto miedo? ¿Es esta la causa del incremento de votos del PP en 690.655 cuando Ciudadanos ha perdido 376.677 sufragios?
Monedero decía en una entrevista “A Unidos Podemos le ha faltado calle y le ha sobrado mercadotecnia” Más bien, ha sido hartazgo y desconfianza ante la pretensión de querer gustar a todo el mundo y, por tanto, dejar de ser auténtico ¿ser caspa? Puede.