Los resultados de las elecciones autonómicas en Andalucía del pasado 2 de diciembre de 2018 no son ninguna sorpresa, no son ningún terremoto político ni suponen ningún descalabro.Bueno, si somos cortos de miras y solo nos circunscribimos el análisis comparado con las elecciones de 2015 algo de descalabro podría haber pero, como digo, eso es un análisis corto de miras porque, para empezar, ¿alguien se pensaba que el PSOE iba a ser eterno en el Palacio de San Telmo?
Por casualidades históricas, el ciclo electoral andaluz del ultimo decenio ha coincidido con la Gran Crisis Económica. Los datos, tal y como se reflejan en la siguiente tabla, demuestran que Andalucía ha tenido la misma historia que cualquier democracia occidental madura (con la excepción de EEUU y el triunfo de Trump gracias a las peculiaridades del Sistema electoral norteamericano):
|
2008 | 2012 | 2015 | 2018 | 2018-2008 |
PSOE-A | 2.178.296 | 1.567.207 | 1.409.042 | 1.009.243 | -1.169.053 |
PP | 1.730.154 | 1.523.465 | 1.064.168 | 749.275 | -980.879 |
Cs | 368.988 | 659.631 | 290.643 | ||
ADELANTE ANDALUCÍA | 317.562 | 437.445 | 863.938 | 584.040 | 266.478 |
VOX | 18.017 | 395.978 | 377.961 | ||
otros | 225.681 | 291.246 | 198.013 | 155.643 | -70.038 |
Abstenciones: | 1.702.816 | 2.352.973 | 2.266.104 | 2.602.546 |
899.730 |
Los resultados de las elecciones de 2018 son la constatación, una vez más, de la incapacidad de la socialdemocracia a la hora de ofrecer soluciones creíbles a la ciudadanía para combatir las enormes desigualdades sociales y económicas que la crisis ha generado.
A este motivo, también se le añade el desgaste de los partidos tradicionales (PSOE y PP) por su disolución ideológica y por los grandes casos de corrupción de la Gürtel, los ERE… Nada nuevo bajo el sol. De ahí que los extremos, Podemos y Vox, hayan aumentado su respaldo electoral (Podemos ha incrementado su respaldo en 266.478 sufragios y VOX en 377.961).
Pero hay que tener en cuenta que estos sufragios no son nuevos. Ya estaban dentro del parlamento andaluz. Porque hay que remarcar que la Derecha solo ha crecido en Andalucía 74.730 sufragios. Ha aumentado un 4% frente al descenso del 36% de la Izquierda, perdiendo 902.575 sufragios. Por tanto, es falsa la afirmación del alcalde socialista de Dos Hermanas en la que sostiene que “No es que nuestro votante se haya quedado en casa, es que ha votado a Ciudadanos y Vox”. Según los datos, no se puede concluir que haya habido un importante trasvase de votos del PSOE a PP o C’s. Andalucía se ha movido muy poco ideológicamente.
2008 | 2012 | 2015 | 2018 | ||
PSOE + PODEMOS | 2.495.858 | 2.004.652 | 2.272.980 | 1.593.283 | -902.575 |
PP + Cs + VOX | 1.730.154 | 1.523.465 | 1.451.173 | 1.804.884 | 74.730 |
Ahora bien, intentar pretender que Catalunya, tal y como escribe Pepa Bueno en su artículo del 05/12/2018 en El País “Spain is not different” o Antoni Puigverd en su artículo del 05/12/2018 en La Vanguardia “Vintage”, sea una de las razones del aumento de VOX encuentro que es meter en calzador una razón que la historia de las democracias occidentales de este ultimo decenio se empeña en desmentir.
No digo que no pueda interesar desde el independentismo catalán recalcar y enfatizar en este motivo para conseguir la tan anhelada union del independentismo. Pero pretender que la opinión de unos jubilados de derechas a la puerta del Bar El Cafetín del barrio de Los Remedios en Sevilla sea elevada a explicación científica social lo encuentro realmente exagerado.
VOX ha entrado en las instituciones de la misma manera que han entrado todos y cada uno de los partidos de extrema derecho a lo largo de toda la UE. Y, desde luego, con toda la propaganda que se le ha dado, desde el CIS hasta el resto de partidos políticos tal y como describe Xavier Casas en su artículo del 05/12/2018 en El Periódico “Vox: el mazazo” a lo largo de toda la campaña electoral el fracaso hubiese sido que no hubiesen obtenido ningún diputado.