Responsabilidad

El periódico ABC, en su afán por ser el paladín de la búsqueda de la verdad, culpa al presidente del Gobierno Pedro Sánchez de no tener discurso propio y copiar a presidentes estadounidenses en sus discursos.

En vez de parecer un chivato repelente, lo que habría que denunciar es el traspaso de la responsabilidad de la salida de esta crisis del Gobierno a los ciudadanos. La campaña de marketing #Este virus lo paramos unidos ejemplifica a la perfección este traspaso de responsabilidades. Esto no es un equipo de fútbol que necesita una arenga para ganar una final. Es una sociedad que sufre una de las peores crisis de su historia y que tiene que salir de ella como tal. Por tanto, es el Gobierno y el resto de partidos políticos los que tienen que liderar esa salida a través de definir unas estrategias que permitan tener un nuevo país más cohesionado y menos desigual. No se trata de una negociación para configurar el gobierno de los próximos cuatro años. La ciudadanía ya tiene suficiente con sobrevivir el día a día según las circunstancias particulares de cada cual ya sea compaginando el teletrabajo con ser profesor de los hijos, ya sea pensando cómo pagar el alquiler o la hipoteca si estoy en el paro, ya sea sintiéndose impotente al ver que no puede hacer nada por sus padres ya mayores o sus abuelos muriéndose sin poder acompañarlos al tanatorio. De lo que ese trata ahora es de redefinir el país entero y la sociedad en su conjunto.

Más importante que hacer que la gente se sienta responsable y salir a las 20:00 a aplaudir a los nuevos héroes de la sociedad (como si los profesionales sanitarios no lo fueran antes cuando han seguido trabajando igual después de sufrir los recortes y las privatizaciones en Sanidad que la Derecha,

2020-04-05 Responsabilidad03

ya sea el PP o Convergència, ha aprobado) es hacer que los parados entiendan que es más esencial ir a trabajar al campo que quedarse en casa cobrando el subsidio. Eso sí que es responsabilidad social. No es concebible que los agricultores se quejen de que no tienen mano de obra inmigrante para la temporada de la fruta porque las fronteras están cerradas y porque no hay parados que quieran ir a trabajar al campo ya que no aguantan ni tres días trabajando.

Ahora que parece que la prioridad es firmar unos “nuevos pactos de la Moncloa”, todos los partidos políticos tienen que entender que el nuevo país que salga de esta crisis no puede tener un mercado laboral que «sigue teniendo un mecanismo principal de ajuste a través de los trabajadores temporales», tal y como afirma la Ministra de Economía Nadia Calviño en la entrevista del 05/04 en El País.

Siguiendo con el espejo estadounidense, sólo hay que mirar cómo EEUU gestiona la crisis del coronavirus. Si nos fijamos en New York, donde esta crisis sanitaria está golpeando a las zonas más humildes y a los ciudadanos con menos recursos, veremos que lo realmente importante, lo que sí nos fortalecería y nos cohesionaría como sociedad es luchar por erradicar la desigualdad social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s